|
Que una superproducción aterrice en tu país para rodar es desde luego el premio gordo de la lotería si lo sabes gestionar. Es evidente que no hay que aceptar cualquier requerimiento, pero resulta curioso que nos hemos encontrado recientemente con dos formas muy diferentes. La andaluza de "Juego de Tronos" y la neozelandesa de la saga de "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit". Realmente diferentes. Para el caso del rodaje de "Juego de Tronos" en Andalucía, lo que parecia que iba a ser un buen incentivo para el turismo y la bajada del paro, no lo ha sido tanto. Vinieron los actores, hicieron su papel y en estas fechas queda poco más por rodar, y ya salen los rumores de si volverán o no. El Diario La Vanguardia afirma que a la pregunta de si habrá nuevo rodaje, "David Benioff y Dan Weiss, han reconocido que si bien les encantaría porque la experiencia está siendo muy positiva, es un destino que "resulta caro". En el mismo sentido, se ha pronunciado Peter Welten, de Fresco Film, que critica la "prepotencia de algunas administraciones", seguras de que con tener sol ya basta cuando "no es suficiente"".
En el otro sentido, y en la otra punta del mundo, Nueva Zelanda, llama la atención como se ha gestionado ser escenario de "El Señor de los Anillos" y "El Hobbit". y la compañía aérea Air New Zeland ha comprado los derechos para promocionar su país y la pelicula, encargandose claramente de que se vincule una cosa y otra para así asegurarse parte del turismo. Para ello han rodado el siguiente video que ponen en sus aviones en lugar del aburrido video explicativo de las normas de seguridad. Curiso cuanto menos. |